Telesalud: qué se requiere para implementarla en los centros de salud 

Durante la pandemia del Covid-19, los centros de salud acudieron a la telesalud y a otros servicios virtuales para brindar la atención médica necesaria durante este tiempo precario y rápidamente variable. El sistema de telesalud está destinado a apoyar a las clínicas y hospitales que buscan crear o mejorar sus servicios médicos virtuales durante esta época desafiante.

A largo plazo, descubrimos la gran oportunidad de fomentar los servicios de telesalud que puedan prestar los centros de salud a sus pacientes. Algunos centros médicos han estado ofreciendo consultas telefónicas durante años, muchas veces, sin costo alguno. Otros centros de salud recién están empezando a ofrecerlas debido a las nuevas estructuras de pago, y la telesalud es la única forma segura de seguir brindando atención médica a los pacientes que continúan en sus hogares o que no quieren correr el riesgo de exponerse.

telesalud-que-se-requiere-para-implementarla-midoctor24h.com

Aunque hay muchos componentes que forman parte de un sólido programa de telesalud, los objetivos actuales son muy comprensibles: el suministro continúo de atención médica excelente y oportuna a los pacientes, la protección del personal y de los profesionales de la salud durante la pandemia y el sostenimiento de una base financiera sólida.

Este sistema de telesalud se implementa mejor junto con otros recursos de asistencia técnica mejor adaptados a las políticas de reembolso de su entorno operativo local, las capacidades de Internet y la comodidad del paciente con la tecnología. Los centros de salud son responsables de determinar las operaciones adecuadas y personalizadas para su organización, su personal, sus pacientes y su comunidad. Las clínicas y hospitales deben consultar las reglamentaciones gubernamentales, locales y organizacionales aplicables después de consultar con el asesor general del centro de salud.

¿Qué se necesita para implementar la Telesalud en clínicas y hospitales?

En estos últimos años, la pandemia de Covid-19 puso en preeminencia el valor de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la telesalud. Su uso se elevó de manera muy evidente durante el confinamiento obligado por la actual crisis sanitaria. Ello incrementó, conformemente, la carga sobre la infraestructura de las TIC instalada. Además, mostró la necesidad absoluta de implementarla en los centros de salud donde no existe.

telesalud-que-se-requiere-para-implementarla-midoctor24h.com

Los principales componentes de un sistema de telesalud se pueden agrupar en 5 elementos:

  • Conexión de banda ancha: es preciso realizar un análisis de la velocidad de conexión necesitada por cada aplicación y por cada especialidad que se utilizará en el sistema de telesalud. En este punto, también es oportuno considerar la latencia de la red. Ésta debe ser lo suficientemente baja para que los datos puedan ser transmitidos sin inconveniente alguno.
  • Software: es importante determinar dónde permanecerán las aplicaciones seleccionadas. Pueden ubicarse en servidores on premise, sólo en la nube o en una plataforma heterogénea. Asimismo, hay que definir si estarán integradas directamente en el expediente clínico electrónico.
  • Hardware: se deberá disponer de ordenadores, monitores, cámaras de alta resolución, micrófonos, entre otros dispositivos electrónicos necesarios para brindar las consultas a distancia de manera óptima.
  • Interacción con el paciente: aparte de la plataforma de videoconferencias, también se debe contar con infraestructura suficiente para el almacenamiento y reenvío de una amplia cantidad de datos. Estos se generan en gran número por los estudios de imagenología. También favorecen los dispositivos de monitoreo remoto, incluidos los wearables.
  • Dispositivos médicos digitales: también será necesario disponer de otoscopios, estetoscopios, monitores remotos, entre otros equipos médicos.

Infraestructura suficiente

Por otra parte, la estructura de las TIC debe tener algunas características para soportar el volumen de datos generados por el sistema de telesalud. Los expertos de MiDoctor24h recomiendan que se cumpla con algunos puntos primordiales para garantizar su implementación exitosa, estos son los siguientes:

telesalud-que-se-requiere-para-implementarla-midoctor24h.com
  • Redundancias 

Producirlas en la infraestructura de telesalud disminuye las inconvenientes en la atención a los pacientes. Es decir, se debe garantizar una conexión confiable, apta para gestionar el volumen de datos. También es importante asegurar el suministro continuo e ininterrumpido de energía (UPS) para que los equipos se mantengan disponibles en todo momento.

  • Ciberseguridad

La autonomía y privacidad de la información de los pacientes es fundamental. Se debe disponer de sistemas adecuados de seguridad para garantizar la absoluta privacidad de los datos.

  • Infraestructura moderna 

Posibilita garantizar el nivel de servicio requerido por las aplicaciones para mantener de modo consistente la calidad, velocidad y disponibilidad de los recursos TIC para el servicio de telesalud.

Esto incluye, entre otros elementos, routers, interruptores, puertas de enlace, almacenamiento de información, servidores y, dispositivos de monitoreo y gestión. Además, el sistema de enfriamiento es de suma importancia, ya que si éste es insuficiente, se minimiza la vida útil de los equipos.

Asimismo, es conveniente pretender que la infraestructura seleccionada sea escalable para soportar sin problemas futuras expansiones de los servicios y la red.

  • Computación de borde o edge computing

Su uso apropiado facilita gestionar la progresiva demanda para recoger, analizar, aprovechar y proteger los datos generados por la Internet de las Cosas Médicas (IoMT). Para ello se requieren dispositivos de inteligencia artificial que ayuden a los profesionales de la salud a tomar decisiones más rápidas y precisas. De igual forma, implica contar con la infraestructura para crear depósitos de datos a través de IA.

telesalud-que-se-requiere-para-implementarla-midoctor24h.com

Servicio de telesalud: ¿quién puede proveerlo?            

¿Quiénes pueden ser los proveedores de telesalud más factibles? Prácticamente cualquiera, con la condición de adquirir los equipos necesarios y capacitarse en su uso. Entre otros, se encuentran:

  • Hospitales comunitarios y rurales con servicio de urgencias.
  • Sistemas hospitalarios amplios que incluyan médicos, instalaciones ambulatorias, salud móvil, servicios postquirúrgicos y atención médica a pacientes crónicos.
  • Consultorios afiliados a cadenas de hospitales y clínicas.
  • Consultorios médicos independientes.
  • Plataformas creadas para brindar servicios de telesalud como MiDoctor24h.

¿Cómo se debe montar un sistema de Telesalud?

Cuando hablamos de montajes de sistemas de telesalud básica y/o especializada, independientemente del número de servicios a implementar, se debe tener un orden progresivo y ciertos parámetros importantes que en ningún momento se deben obviar, si lo que se pretende es buscar eficiencia, seguridad y confianza en la atención médica.

telesalud-que-se-requiere-para-implementarla-midoctor24h.com

Etapas de montaje de un sistema de Telesalud

  • Preventa: principalmente, se debe estudiar al cliente potencial a partir de sus necesidades reales en cuanto a servicios de telesalud. Una vez realizado esto se tienen las herramientas para elaborar: diseño, integración y el modelo de valor de la solución.
  • Venta: presentación de la solución al cliente, determinada a las necesidades expuestas. Puede tener tres variables: venta “One Time”, en la cual el cliente obtiene la totalidad del hardware, el software biomédico y los equipos de computación ofrecidos, quedando bajo su responsabilidad la contratación de especialistas. Segundo, una venta bajo la modalidad de servicios, donde el cliente no invierte ningún dinero para equipos ni para el sueldo de especialistas en las áreas que sean de su necesidad y únicamente paga los honorariosmensuales. Y, finalmente, licitación o contrato directo.
  • Implementación: se debe efectuar un estudio de campo presencial en cada uno de los centro de salud donde se pretende instalar un servicio de telesalud, con el objetivo de evaluar cuáles obras civiles, eléctricas y de conectividad se requieren para su implantación exitosa.
  • Soporte: proporcionar al cliente por escrito los protocolos del servicio de telesalud. En ellos deben estar incluidos los servicios de soporte preventivo y correctivo, así como el tipo de soporte remoto y presencial que se prestará al sistema de telesalud.
  • Post-venta: acompañamiento al cliente en todo lo concerniente con el seguimiento en la atención de pacientes mediante el sistema de telesalud, incluidos: agendamiento de pacientes, protocolos de bioseguridad y de almacenamiento de la información médica.
  • Gestión del cambio: los profesionales de la salud, tanto generales como especialistas, manejan su rutina de atención de pacientes de manera presencial y no remota. La capacitación y la habilitación de los sistemas de telesalud por parte de los médicos, es crucial para prestar un servicio asistencial de excelencia.
  • Recurso humano: la tecnología nunca estará por encima de una buena atención en salud. El personal humano asistencial en los centros de salud: médicos generales y especialistas, enfermeras, bacteriólogas, tecnólogos en salud, ingenieros biomédicos e ingenieros de sistemas, son quienes llevan la responsabilidad de brindar una buena atención médica, bien sea presencial o a través de la telesalud.
  • Capacitación: la capacitación del personal asistencial de los centros de salud debe hacerse de forma teórico-práctica y presencial con un pensum académico determinado en horas, que comprenda todos los implementos empleados para la telesalud y, evidentemente, la expedición de los certificados de capacitación convenientes a cada área.
  • Coordinación: este punto está vinculado directamente con la operación de los sistemas de telesalud. Se recomienda capacitar a un médico coordinador del sistema y a un ingeniero en el funcionamiento habitual de la atención remota, para brindar apoyo a profesionales de salud, generales y especialistas en su labor diaria.
telesalud-que-se-requiere-para-implementarla-midoctor24h.com

Las siguientes son etapas de gestión, las cuales tienen la misma importancia que las anteriores:

Asuntos legales

Cada país tiene su propia legislación médica que, muchas veces, va de la mano con la legislación general. En este sentido, quienes pretendan implantar sistemas de telesalud deben instruirse muy bien en este aspecto, para evitarle al cliente problemas en el futuro.

Asuntos administrativos

Para el caso de soluciones en telesalud implementadas bajo la modalidad de servicios, se deben tener pólizas de seguros contra todo riesgo y sin tener ningún tipo de hardware y software en la implementación. A quienes adquieran sistemas de telesalud bajo la modalidad “One Time” se le debe recomendar el aseguramiento de su infraestructura.

Logística de compras

Para aquellos que usen la modalidad “One Time” en sus implementaciones de telesalud, se les recomienda exigirle a su proveedor del sistema que todo el hardware y el software biomédico posea certificación de la FDA. De igual forma, deben solicitar al proveedor del sistema de telesalud las garantías correspondientes de soporte, mantenimiento y repuestos de los equipos biomédicos que se van a adquirir.

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter
y disfruta de nuestro contenido
exclusivo.